- El Grupo Popular en el Parlamento andaluz promueve una iniciativa para poner en marcha un plan especial que palie la grave situación económica de esta corporación municipal y sus trabajadores
- El comité de empresa del Ayuntamiento trasladó al PP su preocupación por los retrasos en los pagos que arrastran, tres nóminas, y la falta de soluciones
- La portavoz municipal del PP en Huévar, María Eugenia Moreno, alerta de que la situación puede empeorarse en los próximos meses, “el ayuntamiento no tiene previstos más ingresos hasta el mes de octubre”
La iniciativa se pone en marcha tras la visita que recientemente realizó el comité de empresa al grupo parlamentario popular. En ella los trabajadores hicieron una llamada de socorro a los diputados ante los efectos que sobre ellos tiene la situación económica del Ayuntamiento, con retrasos de varios meses en el cobro de las nóminas.
En el encuentro participaron los diputados populares Patricia del Pozo, Ana Mestre, Teresa Sillero y Pablo Venzal, así como la portavoz del PP en Huévar, María Eugenia Moreno. En la misma, ha explicado Moreno, se decidió poner en marcha una iniciativa conjunta, en la que se impliquen todos los partidos con representación parlamentaria, instando a la Junta a que se involucre en dar una solución a la situación del Ayuntamiento de Huevar.
María Eugenia Moreno ha recordado que la propia Cámara de Cuentas ha informado que la deuda del Ayuntamiento de Huévar supera los 26 millones de euros y que “a día de hoy no hay siquiera un plan viabilidad” para paliar la bancarrota municipal.
“La situación puede ir incluso a peor por la mala gestión del PSOE” ha señalado la portavoz del PP en Huévar ya que el propio Gobierno municipal ha reconocido que en las últimas semanas ha logrado reducir algo su deuda con los trabajadores gracias al pago de los anticipos a cuenta de Diputación pero que ya no tiene previstos más ingresos hasta octubre.
María Eugenia Moreno ha recordado que la Corporación, con una plantilla de 120 personas arrastra esta difícil situación económica desde hace años y que ya en 2009 los trabajadores estuvieron 9 meses sin cobrar. En la actualidad, a la mayoría de los trabajadores les debe tres nóminas; a otros, cuyo número está sin determinar, sólo una, se trata de los funcionarios y empleados que el propio Gobierno califica de “importantes”.