La candidata popular reclama al PSOE responsabilidad y que acepte el Cara a Cara con Casado para que los españoles podamos confrontar los dos modelos de gobierno para el futuro de España
Jiménez-Becerril también ha lamentado que “la única propuesta del PSOE para facilitar el acceso a la vivienda haya sido favorecer la okupación aunque haya sido a costa de la propiedad privada y el ahorro de miles de sevillanos”
Entre otras propuestas en materia de vivienda, el PP propone expulsar a los okupas en 24 horas y con pena de cárcel si reinciden, y apoyaremos a aquellas familias en riesgo de exclusión para que mantengan sus casas
La candidata popular al Congreso de los Diputados, Teresa Jiménez-Becerril, ha reclamado hoy al PSOE responsabilidad y que Pedro Sánchez acepte el `Cara Cara con Pablo Casado y pregunta qué miedo tiene SAnchez a no aceptar este debate, porque nos tememos que lo que hay detrás de esta negativa es un pacto con los independentistas.
La candidata popular ha lamentado la negativa del PSOE a debatir con Pablo Casado en un cara a cara porque “los españoles nos merecemos ir informados a las urnas sobre los dos modelos de gestión y de gobierno para el futuro de España. Algo que parece que Sánchez se ha empeñado en evitar y que solo responde al miedo de que los españoles podamos confirmar que el único proyecto de gobierno que tiene Sánchez es que el que ha diseñado para mantener su sillón en la Moncloa”.
“Los españoles nunca entenderán que Sánchez se haya sentado en un Cara a Cara con el independentismo en Pedralbes y no se siente antes de las elecciones generales para debatir en televisión con el Constitucionalismo que representa Pablo Casado”.
Asimismo, la candidata popular ha analizado la situación de las políticas de viviendas y ha lamentado que para el PSOE La única propuesta del PSOE para facilitar el acceso a la vivienda es favorecer la “okupación”, atentando contra la propiedad privada y el ahorro de millones de españoles”.
“En 2018 se contabilizaron un total de 2.003 procedimientos de desahucio en el partido judicial de Sevilla, lo que representa un incremento del 8,79% con respecto a esos 1.841 procedimientos con los que se cerró el ejercicio 2017. Se trata de 162 casos más que los que hubo el año anterior”.
“Los ineficaces planes socialistas fomentaron entre 2004 y 2011 la construcción de viviendas nuevas, generando un importante stock que se quedó sin vender, endeudando a promotores y aumentado las ejecuciones hipotecarias a cientos de miles de familias. El PP recondujo una situación compleja consiguiendo reducir en 2017 más de 50.000 ejecuciones hipotecarias con relación a 2011. Gracias a este empeño del PP, en la provincia de Sevilla bajaron de las 608 ejecuciones registradas en 2017 a los 554 de 2018, lo que supone un 8,88% menos”.
“Pero lo que no podemos permitir es que desde la administración pública se tolere e incluso se fomente que se incumpla la ley permitiendo las okupaciones y que además se haga arrastrando los derechos de los propietarios y poniendo en riesgo los ahorros de miles de sevillanos. Por eso, con el PP y con Pablo Casado de presidente, volveremos a poner a la ley por encima de todo y aprobaremos una ley para desalojar a los okupas de una vivienda o edificio en un plazo de entre 12 y 24 horas, con inclusión de una pena de entre uno y tres años de cárcel”.
Según Jimenez-Becerril, “Sin embargo, el PP va a ayudar y proteger a aquellos sevillanos que tienen problemas de acceso y mantenimiento de sus viviendas. Para ello, mejoramos la protección a los deudores hipotecarios: con la suspensión temporal de los desahucios de las familias que se encontrasen en una situación de especial riesgo de exclusión y estableciendo la posibilidad de condonar parte del pago de la deuda remanente tras la ejecución hipotecaria de la vivienda habitual. Así como con la creación del Fondo Social de Viviendas y su posterior ampliación alrededor 10.000 viviendas y con medidas fiscales adicionales para la protección de los deudores hipotecarios sin recursos”.
“Además, incrementaremos la deducción fiscal a los arrendadores por los ingresos derivados de renta de alquileres de viviendas que sirvan de residencia habitual, especialmente a los jóvenes y mayores de 65 años con bajos ingresos; Aumentaremos la oferta nueva de vivienda en construcción para alquileres asequibles a familias con hijos; Estableceremos ayudas específicas para compra de viviendas en zonas rurales; Implantaremos un sistema de arbitraje para resolver de manera rápida y poco costosa conflictos entre arrendadores y arrendatarios; y Apoyaremos la rehabilitación de edificación en centros urbanos-