• La parlamentaria andaluza y portavoz del PP de Estepa, Remedios Olmedo, destaca el esfuerzo de la Junta de Andalucía para mejorar la asistencia sanitaria en una zona de difícil cobertura
  • “El gobierno de Juanma Moreno ha invertido 218 millones de euros en infraestructuras sanitarias en la provincia de Sevilla”

 

El Partido Popular de la Sierra Sur ha manifestado que la Junta de Andalucía se encuentra trabajando para mejorar la asistencia sanitaria en los municipios del Área de Gestión Sanitaria de Osuna, tras las protestas realizadas esta mañana por Marea Blanca en el Parlamento de Andalucía.

Así lo ha señalado Remedios Olmedo, la parlamentaria andaluza y portavoz del PP de Estepa, quien ha destacado la satisfactoria reunión mantenida en el día de ayer por la delegada territorial Regina Serrano y el director gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS), Diego Vargas, para seguir mejorando la asistencia sanitaria en la zona, calificada como de difícil cobertura.

Asimismo, ha recordado la diputada autonómica , que se han incorporado dos nuevos profesionales médicos a la zona y se sigue buscando opciones de contratación. Desde el SAS, se han reorganizado los recursos para mantener operativos estos centros sanitarios “pese a la falta de profesionales médicos disponibles para contratación”.

Además, la popular ha puesto en valor el esfuerzo del presidente Juanma Moreno para mejorar la sanidad en la provincia de Sevilla, con una inversión de 218 millones de euros en infraestructuras sanitarias en la provincia desde 2019.

Sin embargo, la situación que vive la Sierra Sur está agravada por la falta de profesionales médicos disponibles en la bolsa que está dificultando la contratación de profesionales para sustituciones. Desde el Área de Gestión Sanitaria de Osuna se garantiza la asistencia sanitaria a su población de referencia.

Esta área está compuesta por 31 centros de salud y consultorios a través de los que se presta servicio a toda la población de referencia. Desde el Área se ha reorganizado la asistencia a la población y se mantiene activo un plan de contingencia mientras se resuelve la situación.

En este sentido, ha exigido al Ministerio de Sanidad que incluya una oferta extra de 1.000 facultativos por año y que flexibilice o modifique los criterios de acreditación de las unidades docentes de formación.