- El presidente del PP de Sevilla denuncia que “la reducción de frecuencia de paso, los retrasos y las deficiencias en las infraestructuras y servicios, son la radiografía del mapa ferroviario de la provincia”
- El presidente del Consejo de Alcaldes del PP señala que “el Gobierno de Pedro Sánchez enmascara la gratuidad del Cercanías con el pésimo servicio que ofrece desde hace meses”
- El PP de Sevilla presenta una iniciativa al Congreso para conocer el número de incidencias real, los motivos de los mismos, así como qué tiene pensado hacer el Gobierno para acabar con esta situación
El Partido Popular de Sevilla ha denunciado la “desidia del Gobierno de Pedro Sánchez a la movilidad ferroviaria en la provincia de Sevilla”, una situación que está perjudicando gravemente a los vecinos y provoca a la ralentización de la economía sevillana.
Así lo han destacado hoy el presidente del PP de Sevilla, Ricardo Sánchez, y presidente del Consejo de Alcaldes del PP y primer edil de Lora del Río, Antonio Enamorado junto al portavoz del PP en la Diputación provincial, Martín Torres, quienes, junto a alcaldes, portavoces y concejales de los municipios afectados han abordado hoy, en la Estación de tren de Lora, la situación actual y los problemas ferroviarios en la provincia de Sevilla.
El presidente del PP de Sevilla, Ricardo Sánchez, ha lamentado que “la reducción de frecuencia de paso de trenes, los retrasos y las deficiencias en las infraestructuras y los servicios, sean la radiografía del mapa ferroviario de la provincia de Sevilla”.
“Pedro Sánchez fomenta provincias de primera y segunda y la realidad del servicio ferroviario en Sevilla es otra muestra de que nuestra tierra forma parte, muy a nuestro pesar, de la segunda categoría, con unos servicios anacrónicos”.
“Cientos de sevillanos están sufriendo los perjuicios de las alteraciones de los trenes de Cercanías”, son muchos los usuarios que hace uso diario para trabajar, desplazarse a sus centros de estudios o incluso para para acudir a citas médicas. En este sentido, ha señalado que hay municipios como Las Cabezas que no cuentan con este servicio o las deficiencias y falta de accesibilidad de algunas estaciones como la de Osuna, Arahal y Marchena donde un vecino de este último pueblo tiene que ir hasta Málaga al no poder hacer uno del tren en estas estaciones ya que las barreras arquitectónicas se lo impiden.
El presidente del PP de Sevilla ha señalado que el descuido de Pedro Sánchez hacia la provincia de Sevilla “va en aumento y ahora no sólo seguimos reclamando importantes infraestructuras como el enlace Aeropuerto San Pablo- Estación de Santa Justa, si no que reclamamos algo tan sencillo como que no haya retrasos, algo que incluye incluso al AVE, se cubra la falta de maquinista o los trenes no se averíen”.
“Pedro Sánchez mantiene en el punto de mira del castigo a nuestra provincia y ahora además hay que sumar la amenaza de eliminar la conexión aérea Sevilla-Madrid”.
Con respecto a la conexión Aeropuerto-Santa Justa, ha recordado que en los pasados PGE el Gobierno incluía una partida “insuficiente” para el estudio de esta actuación si bien, “a fecha de hoy seguimos sin conocer en qué punto se encuentra”. Es por ello que “hemos registrado una pregunta para conocer cómo ha avanzado este punto en el caso de que se haya realizado algún progreso al respecto”.
Por su parte, el presidente del Consejo de Alcaldes y primer edil de Lora del Río, Antonio Enamorado, ha explicado que la situación de descuido de la red de Cercanías no es nueva, “empeora cada día, los retrasos y cancelaciones son continuos”.
Así, las líneas más afectadas son: la C-1, que cubre los municipios de Lora del Río, Cantillana, Brenes, La Rinconada, Sevilla y Dos Hermanas hasta Utrera; la línea C-3 que da servicio desde Cazalla- Constantina pasando por El Pedroso, Villanueva del Río y Minas, Alcolea del Río, Tocina, Los Rosales, Cantillana, Brenes y la Rinconada hasta llegar a Santa Justa; y la C-5 que es la que da servicio al Aljarafe haciendo el trayecto desde Benacazón, Sanlúcar la Mayor; Villanueva del Ariscal- Salteras, Valencina- Santiponce, Camas, San Jerónimo, pasando por Sevilla hasta Jardines de Hércules.
“Los problemas tranviarios van en aumento, la falta de maquinistas, el deterioro de los trenes que provoca continuas averías o las deficiencias de las infraestructuras en el conjunto de la provincia son una realidad que venimos denunciado desde hace meses sin que ello lleve al Gobierno en funciones a realizar actuación alguna que ponga fin al problema con el que se encuentra a diario cientos de sevillanos”.
En este sentido, ha anunciado que desde el PP de Sevilla ha presentado una iniciativa al Congreso para conocer el número de incidencias real, los motivos de los mismos, así como qué tiene pensado hacer el Gobierno para acabar con esta situación.
Antonio Enamorado ha señalado “el Gobierno de Pedro Sánchez enmascara la gratuidad del Cercanías con el pésimo servicio que ofrece desde hace meses”- y ha añadido- “vende a los vecinos que es gratis el uso de este medio de transporte, pero la realidad es que muchos no pueden utilizarlo ante la cantidad de imprevistos y reajustes horarios que presenta Renfe cada día”.
Así, han recordado también que, desde el PP de Sevilla, “presentamos enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado para mejorar las infraestructuras ferroviarias en la provincia de Sevilla por valor de 12.000.000 de euros, entre las que, ya que se encontraban la ampliación de líneas de Cercanías, la mejora de accesibilidad de algunas estaciones o la eliminación de paso a nivel por ejemplo de Marchena u Osuna”.
Para finalizar han recordado que desde el Grupo Popular en el Parlamento de Andalucía se ha presentado una PNL para que ambas administraciones, autonómica y estatal, impulsen un Pacto por el Ferrocarril con el fin de que se revise de forma urgente el mapa ferroviario de Andalucía y se impulse la planificación, redacción de proyectos, licitación y ejecución de obras necesarias para alcanzar la total interconexión entre todas las provincias andaluzas; instar al Gobierno de España y a la operadora estatal de la red ferroviaria a que mejore las frecuencias y tiempos de viajes entre las provincias; así como para instar al Gobierno de la Nación a que cubra las bajas de personal, refuerce la plantilla y aumente las frecuencias de los trenes de media distancia y de cercanía con el fin de atender a la demanda real.