• La portavoz del PP en la Diputación de Sevilla, María Eugenia Moreno, ha afirmado que la nueva PAC “no responde a las necesidades del sector” y ha puesto como ejemplo de diálogo las modificaciones propuestas acordadas por la Consejería de Agricultura y las organizaciones agrarias

El Grupo Popular en la Diputación de Sevilla pedirá este jueves que el pleno de la institución provincial inste al Gobierno central de Pedro Sánchez a reconsiderar el contenido del Plan Estratégico de la PAC, “aprobado de forma unilateral” y que provocará un “daño irreversible e innumerables pérdidas al sector de la provincia, tal y como ya han denunciado”.

Así lo ha detallado la portavoz del PP en la Diputación de Sevilla, María Eugenia Moreno, en relación a la moción que el Grupo Popular ha presentado para el pleno provincial que se celebrará este jueves. El citado plan, en vigor desde el 1 de enero de 2023, “rompe con los equilibrios territoriales y se ha hecho sin el consenso del sector ni con estudios de impacto”, ha dicho.

A juicio de María Eugenia Moreno, la nueva PAC conduce a “una enorme pérdida competitiva en el peor contexto posible ante la guerra de Ucrania y la sequía que ya afecta a nuestros agricultores”. “El sector necesita una PAC fuerte que no les obligue a asumir enormes costes económicos y que no lastre esta actividad económica que lucha contra la despoblación”, ha opinado.

La portavoz popular ha afirmado que esta nueva PAC “no responde a las necesidades de Andalucía ni de Sevilla” recordando además la modificación consensuada y propuesta por todas las organizaciones agrarias y la Consejería de Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, “un ejemplo de diálogo y de la necesidad de ir de la mano cuando el sector lo necesita”.

Por todo ello, el PP reclamará en el pleno de la Diputación que se inste al Gobierno central a reconsiderar el contenido del citado plan “aprobado de forma unilateral” que “provocará una reducción de la actividad económica afectando al empleo por el aumento de la burocracia y obligaciones que conlleva”.

 

Igualmente, pedirá que se solicite al Ministerio la incorporación al documento del Plan Estratégico de la PAC las alegaciones presentadas desde Andalucía y que fueron consensuadas con todas las organizaciones profesionales agrarias y Cooperativas-Agroalimentarias, así como también se dialogue con las regiones y el sector para “adaptarlo a las verdaderas necesidades del mundo rural”.

Junto a ello, se reclamará que se muestre el apoyo al conjunto del sector “ante las dificultades y pérdidas económicas que les va a ocasionar la nueva PAC” y que se pidan medidas que faciliten el acceso a las ayudas de la PAC a los colectivos con mayores dificultades.